Expulsiones automáticas / Devoluciones en caliente
N.D. y N.T. cruzaron las vallas de Melilla, entrando así a España el 13 de agosto de 2014. La Guardia Civil los detuvo y los expulsó de forma inmediata a territorio marroquí – sin haber tenido ningún tipo de protección o acceso a recursos legales. Aunque existen varios videos, fotos y testimonios que documentan estas “devoluciones en caliente” el 12 de febrero de 2020 la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo desestimó sus demandas contra España.
Expulsiones automáticas / Devoluciones en caliente
Al menos 15 personas fallecieron y muchas fueron heridas el 6 de febrero de 2014 cuando en un intento de entrada a territorio español un grupo de personas fue brutalmente rechazado por la Guardia Civil en la playa de El Tarajal, Ceuta, que hace frontera con Marruecos. Los sucesos en El Tarajal son síntoma de las violentas e ilegales “devoluciones inmediatas o en caliente” que se aplican en las fronteras exteriores de la Unión Europea - medidas que ignoran totalmente los derechos de quienes buscan protección.
Expulsiones automáticas / Devoluciones en caliente
Las autoridades españolas detienen a migrantes menores de edad no acompañados y los expulsan sumariamente a Marruecos. En febrero de 2019 esta política fue rotundamente condenada por el Comité de los Derechos del Niño (CDN) de la ONU. El Dictamen del Comité sienta un precedente que garantiza los derechos de los menores no acompañados en las fronteras de Europa.
Expulsiones automáticas / Devoluciones en caliente
En septiembre de 2016 ocho refugiados de Siria, Iraq y Afganistán apoyados por el ECCHR presentaron demandas contra Macedonia ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Los demandantes alegan que con la expulsión colectiva hacia Idomeni (en Grecia) Macedonia infringió Convenio Europeo de Derechos Humanos.
Hotspots
Un análisis de ECCHR de las entrevistas de admisibilidad de la Oficina Europea de Asilo (OEAA) en las islas del mar Egeo muestra que se violan las normas básicas de imparcialidad de las entrevistas. De esta manera se le niega a los solicitantes de asilo una evaluación justa de su caso y un examen cuidadoso de su necesidad particular de protección.